Pineda. El Ballet Flamenco de Andalucía en Centro Danza Matadero.
Estreno de Centro Danza Matadero con Patricia Guerrero y su Ballet Flamenco de Andalucía.
Centro Danza Matadero inaugura su temporada con el estreno de «Pineda» del Ballet Flamenco de Andalucía. La directora de CDM, Maria Pagés, resalta que la decisión de empezar la programación con esta pieza del Ballet Flamenco de Andalucía se debe a que es un orgullo que desde CDM “podamos tejer país desde la cultura y danza junto con nuestros hermanos andaluces y de la mano de Patricia Guerrero”. Este trabajo busca dar visibilidad a todas las mujeres que caben dentro de Mariana Pineda bajo la Dirección de Patricia Guerrero
Contexto Histórico y Cultural
“Pineda” esta basada en Mariana Pineda: Romance Popular en tres estampas la obra de teatro escrita por Federico García Lorca en 1925. Se basa en la historia real de Mariana Pineda, una heroína liberal española que fue ejecutada en 1831 por su oposición al absolutismo de Fernando VII, bajo el reclamo de «Libertad, Igualdad y Ley»
«Pineda» del Ballet Flamenco de Andalucía
Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, da cuerpo y alma a “Pineda”, una obra que dedica a todas las mujeres creadoras a lo largo de la historia. Esta pieza, fruto de un minucioso trabajo, cobra vida gracias a un destacado elenco de artistas y a una nueva generación de creadores.
El dramaturgo y maestro Alberto Conejero, profundo conocedor de la obra de Federico García Lorca, ha sido una pieza clave en este proyecto, cuya realización habría sido impensable sin su aportación. Además, la compañía La Venidera colabora en la coreografía La batalla del Albaicín. A ello se suma la labor de Eduardo Leal como maestro repetidor, consolidando así una puesta en escena de gran impacto y profundidad artística.
Coreografía:
La innovación se percibe desde la primera escena, donde aquellas niñas que antaño cantaban los versos de Lorca han crecido. Con esta escena, la obra subraya la importancia de la mujer no solo en su niñez o juventud, sino a lo largo de toda su vida.
Otro momento clave es la conspiración de la bandera, que refleja la lucha del pueblo liberador contra el absolutismo. A lo largo de la coreografía, resuena con fuerza el lema revolucionario: «Libertad, Igualdad y Ley», reforzando el espíritu de resistencia que atraviesa la obra.
Un punto esencial es la colaboración de la compañía La Venidera en La batalla del Albaicín. En esta escena, la violencia se representa en un ciclo infinito: unos matan, otros mueren, pero los caídos se levantan para volver a combatir. Esta impactante secuencia resalta la absurdez de la guerra, un mensaje que la obra transmite con gran intensidad.
Lejos de concluir con la tragedia de la muerte carnal, Patricia Guerrero nos ofrece un desenlace más íntimo y poético, en una propuesta profundamente personal.
A lo largo de toda la obra, la esencia de Mariana Pineda se hace presente en cada escena. Se nos muestra una Mariana Pineda no solo como la heroína revolucionaria, sino también como la amante, madre y mujer en todas sus dimensiones. Su espíritu impregna cada movimiento, convirtiendo “Pineda” en un homenaje vibrante a su legado.
El coreógrafo invitado, Alfonso Losa, desempeña un papel fundamental al impulsar a esta destacada generación de grandes bailaores madrileños que llevan su arte al sur.
Música:
Dani de Morón y Agustín Diassera son los compositores de la música, interpretada por las guitarras de Jesús Rodríguez y José Luis Medina, con el cante de Amparo Lagares y Manuel de Gines, y la percusión de David Chupete. En el diseño de sonido también participa Rafael Pipio.
Escenografía e Iluminación:
La escenografía ha sido diseñada por Bengoa Vázquez y Laura Ordás.
El diseño de iluminación, a cargo de Juan Gómez Cornejo, ha sido un elemento clave en la propuesta visual.
Vestuario:
El diseño de vestuario es obra de Pablo Árbol.
Conclusión
«Pineda» se presenta como un proyecto profundamente flamenco y andaluz por el origen granadino de nuestra heroína, esta propuesta actual ha sido recibida con gran entusiasmo en cada lugar donde se ha presentado. De gran calidad artística, el proyecto reivindica la figura de una mujer que luchó por sus ideales en una época llena de desafíos para las mujeres.
Desde Centro Danza Matadero, Maria Pagés destaca el trabajo excepcional de Patricia Guerrero como directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, labor que coordina con su interpretación en la pieza “Pineda”. Su entrega absoluta a la danza y su capacidad para desempeñar simultáneamente el doble rol de directora artística e intérprete a la vez representan un gran esfuerzo, compaginar la exigencia de los ensayos con la dirección artística de la compañía no es lo habitual. Su dedicación, entusiasmo y generosidad son dignos de reconocimiento.
María Pagés expresó su agradecimiento por este espacio singular dedicado en exclusiva a todas las danzas. Agradecimientos también a El Arbi por su colaboración en la dirección del CDM, ambos reconocidos como grandes embajadores e integradores del arte de la danza de manera nacional e internacional.
Ready to Dance felicita al Ballet Flamenco de Andalucía, a Patricia Guerrero y al Centro de Danza Matadero por este magnífico estreno, que ha logrado un rotundo éxito con todas las funciones agotadas.

